Porque En Auto-Educarte Para El Futuro... Está Tu Fortuna. ¡Y Tu Capacidad de Cambiar el Mundo!
 

Vecinos Solidarios… Y la Real Filosofía de la Solidaridad (De la Definición a la Práctica)

Comparte

Si has visto esta plataforma de Revista Digital CERO EXCUSAS en construcción, probablemente sabes que comenzó con el concepto de VECINOS SOLIDARIOS. Mi motivación inicial, ya que en los últimos 4 años he sido activa y proactiva en la búsqueda de cambios y mejoras a nivel vecinal. Actividades y reuniones altamente frustrantes, pero de gran valor; ya que COMO SOMOS como VECINOS, nos define como personas y como Venezuela… El país donde vivas… Y más allá aún, como el planeta en que habitamos…

Mi principal conclusión es que, sinceramente, para tener UN MUNDO DE AVANZADA, necesitamos ser MÁS SOLIDARIOS, lo cual implica ser amables y tener compasión con el vecino. Algo nada fácil, pero justamente indispensable para lograr una mejor convivencia entre vecinos… Tanto los locales, como los globables…

… Tanto los humanos, como los animales…

Es hora de cambiar, por lo que necesito que tú seas el cambio que deseas ver en el mundo… Y que todos lo seamos… Una reacción en cadena de elevadas proporciones… Inspirados por Gandhi y por lo que nos duele, nos importa… Y NOS MUEVE a hacer las cosas de forma diferente…

Sí: Evolución y Liderazgo Natural Para Convivir Mejor…

Con cariño y CERO EXCUSAS,

Comparto contigo esta interesante definición:


Filosofía de la solidaridad

Fue la teología cristiana quien lo adoptó por primera vez al referirse a la sociedad de todos los seres humanos, iguales entre sí por ser hijos de Dios y unidos en los vínculos de una sociedad. La primera comunidad cristiana se basaba en este concepto y en ella la fraternidad era fundamental, impulsándolos a buscar el bien de todos los que formaban parte del grupo.

Desde el punto de vista filosófico de la concepción cristiana de una sociedad, la solidaridad es la forma en la que debe organizarse política y socialmente un grupo, donde el fin principal es el bienestar de todos y cada uno de los individuos que lo conforman. La solidaridad es el elemento fundamental para conseguir un desarrollo de la doctrina social sana, y debe ocupar siempre un espacio especial. El bien común, la autoridad y la subsidiaridad son además los fundamentos de toda filosofía social, sin ellos una sociedad no podría jamás encaminarse a un fin de provecho colectivo.

Por su parte, la ciencia del Derecho utiliza este término para referirse a un individuo enmarcado en un grupo jurídicamente homogéneo, con bienes y derechos unívocos. En este caso la solidaridad incluye una alta responsabilidad de cada individuo con respecto al todo. El Derecho considera que la solidaridad también es fundamental para que una sociedad pueda progresar, pues es el modo en el que derechos y obligaciones se equilibran y se encuentra la armonía.

Hoy en día, a su vez, el término ha cobrado una dimensión social globalista. La posibilidad de comprender lo que ocurre en todos los rincones del planeta y las relaciones entre los diferentes países, ha llevado a crear una conciencia social colectiva donde las personas solidarias son aquellas que luchan contra las injusticias sociales en cualquier aspecto (la pobreza, el hambre, la discriminación sexual, etc) en pos de un mundo más unido y pacífico.

Pero es necesario aclarar que la solidaridad hoy en día no está comprendida como un término religioso (se considera que la Iglesia no es solidaria cuando propone restricciones como el casamiento entre homosexuales o cualquier proyecto donde no se respete la dignidad de la persona ante todo), sino que tiene que ver con la naturaleza misma de la especie humana porque en él se refleja la concepción de vida social, de hermandad y el sentido de comunidad. La solidaridad no es un accionar reservado a los virtuosos, es una tarea para todos los seres humanos en cualquiera sea la sociedad que habiten.

Para que este término se haga real es estrictamente necesario que existan tres componentes: la compasión (necesaria para acercarse a la realidad humana y social y empatizar con los dolores y carencias de los otros), el reconocimiento (sólo reconociendo la dignidad humana en los otros la compasión cobra un tinte solidario) y la universalidad (la indefensión y la indigencia son las cualidades que pueden permitir reconocer la condición fundamental de todo ser humano que adquiere universalidad en la vida en sociedad)…”

El artículo completo lo puedes leer aquí

Ahora bien,

¿Qué significa la SOLIDARIDAD para ti?

¿Qué ACCIONES estás tomando para ser MÁS SOLIDARIO, dondequiera que te encuentres?

Ejemplos:

  • ¿Me estoy poniendo en el lugar del vecino?
  • ¿Estoy comprendiendo lo que están pasando otros vecinos?
  • ¿Estoy colaborando con algo, tiempo, dinero, comida…?

Esperamos tus comentarios aquí abajo.

Con cariño y Cero Excusas,

 

Monica Sancio

Energizándote a estar FIT, en forma + saludable + libre y FELIZ

Asesora y Coach en Estilo de Vida

Fitness & Wellness

Biólogo en Ciencia de Alimentos + Post-Grado en Nutrición Holística

 

P.D. ¿Quieres cambiar tu vida? ¿Quieres sentirte bien? ¿Quieres que te ayude a diseñar UN PLAN que te sirva para estar al máximo de ti, en BIENESTAR CUERPO-MENTE… Y así poder ayudar más y mejor a los demás? Entonces esta CONSULTA ESTRATÉGICA es para ti. Pide tu CITA y nos vemos ONLINE.

Comparte