¿Compasión o con pasión?: los sentimientos que nos definen
El cantante británico y líder de la mítica banda musical The Beatles, John Lennon, en una oportunidad dijo: “la vida es lo que te sucede mientras estás ocupado en otras cosas”. Estas sencillas pero significativas palabras, ponen al descubierto una realidad que difícilmente pueda ser negada, en el diario trajinar nos ocupamos de todo y de todos menos de nosotros mismos, excepto para compadecernos por el tipo de vida que nos “tocó vivir” o para quejarnos de nuestra “mala suerte” porque hoy amaneció con mucho Sol y ayer lloviendo.
Desafortunadamente, una de las cosas contra la cual renegamos más es contra el trabajo, tanto así, que prácticamente hemos convertido el lunes en el peor día de nuestras vidas solo porque señala el inicio de semana laboral, esta situación es particularmente grave, ya que la mayor parte de nuestro tiempo de vigilia lo pasamos en nuestro lugar de trabajo y las emociones negativas que este hecho genere, traerán consecuencias poco afortunadas una vez llagada la hora de ir a casa para reencontrarnos brevemente con la familia.
No es difícil entender entonces, porque necesitamos cambiar de actitud frente a lo que representa para nosotros, en este caso, nuestra fuente de sustento, frente a aquello que se nos revela como una oportunidad de crecimiento personal y nuestra vía más directa a la autorrealización por medio del logro de objetivos; necesitamos cambiar de actitud frente a lo que significa el trabajo y otras muchas cosa más que vemos como meras obligaciones impuestas por “quién sabe quién”. El antídoto para dejar de sentir hastío por tener que salir a trabajar cada mañana, ir a estudiar o cumplir los quehaceres del hogar, es aprender a conocer nuestras emociones, hacer tiempo para dedicarnos a conocernos mejor y evitar que la vida se nos pase sin haberla vivido con felicidad. Ameritamos cambiar el recurrente sentimiento de COMPASIÓN autoinfringida por lo que “nos tocó hacer” y aprender a hacer las cosas CON PASIÓN, pues estos sentimientos nos definen, y determina quiénes somos y quienes podemos llegar a ser.
En este sentido, es oportuno compartir con ustedes la siguiente reflexión del padre Osorio Soares, sacerdote brasileño de la Orden de los Padres Canónicos, extraída de su libro Reencuentro contigo mismo: “Si no podemos alimentar nuestro trabajo con la pasión, se caerá nuestra autoestima, tendremos una sensación de monotonía y haremos las cosas de forma automática [sin sentir placer e impedidos de ser felices]”. Sígueme por twitter e Instagram “BuscaValores Hasta una próxima entrega, se les quiere mucho. JAM
Lcdo. Jorge Alberto Martínez